PROGRAMACIÓN ANUAL
DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
I.                  
INFORMACIÓN
GENERAL
1.1.  UGEL                                                  : 01 EL PORVENIR
1.2.  INSTITUCIÓN
EDUCATIVA           : 80824 “José Carlos
Mariátegui”
1.3.   ÁREA                         : Área Educación
Religiosa
1.4.  CICLO                         : VII
1.5.  GRADO                       :
CUARTO 
1.6.  SECCIÓN(ES)                : A”, “B”, “C”, “D”, “E” “F” 
1.7.  INICIO                        : 11 de marzo
1.8.  TÉRMINO                     : 27 de diciembre
1.9.  DOCENTE                     : Áurea Angelita
Roldán Santiago.
II.   
DESCRIPCIÓN
DEL ÁREA Y CONTEXTO:
2.1.
DEL ÁREA El área de
Educación Religiosa tiene como propósito contribuir a la formación integral de
los estudiantes en su dimensión espiritual y trascendente, donde se ubica el
fenómeno religioso, procurando que todos aquellos que pertenecen a distintas
confesiones religiosas se sientan integrados y convocados para descubrir su rol
humanizador en el mundo al enfatizar los valores y propuestas  que forman parte del proyecto de Dios para la
humanidad: la dignidad, el amor, la paz, la solidaridad, la justicia, la libertad,
y todo cuanto contribuye al bien común; es decir, al desarrollo de todos y cada
uno de los miembros de la gran familia humana.
Se han considerado dos competencias
propias del área: Construye
su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que
le son más cercanas. 
CAPACIDADES:
·       Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna, libre
y trascendente. 
·       Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa
Competencia:
·       Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en
su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
.CAPACIDADES
·       Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con
Dios y desde la fe que profesa. 
·         Actúa coherentemente en razón
de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas
de la vida.
El Estudiante del cuarto
 Grado se propone acciones que
favorecen  el respecto por la vida humana
y la práctica del bien común de la sociedad. participa en  las manifestaciones de su comunidad en dialogo
con las creencias de otras religiones. Demuestra  sensibilidad ante las necesidades del prójimo  desde la enseñanza del evangelio y de la
Iglesia cuidando de los elementos de la naturaleza en el año del para amazónico.
Sínodo 2019. 
2.2. CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES:
● Los
estudiantes de cuarto año, deben enfrentar  situaciones nuevas en  contaminación y conflictos por la presencia de
diferentes creencias.
● El adolescente se caracteriza porque muestra un mayor desarrollo del
cuerpo que va consolidando su identidad e imagen corporal.
● Su pensamiento es más abstracto en relación con la etapa anterior, lo
que significa que está en condiciones de desarrollar aprendizajes más
complejos.
● En lo social y emocional,  se
vuelve más autónomo, es más sensible, tiende a la formación de grupos en los
cuales puede expresarse y sentirse bien.
● El adolescente asume conscientemente los resultados de su
creatividad,  muestra interés por las
experiencias científicas.
● Se comunica de manera libre y autónoma en los diversos contextos donde
interactúa.
● Vivencia periodos de inestabilidad emocional y la experiencia de una
mayor intensidad en la expresión de los sentimientos, reconoce su necesidad de
independencia y de reafirmación de su propio “YO” y siente la necesidad de ser
una persona autónoma y libre de tomar decisiones, para actuar como un
cristiano.
● Está en proceso de
reafirmación de aumentar su confianza en sí mismo para asumir
responsabilidades, como joven y futuro ciudadano.
En lo religioso:
● El adolescente descubre que la religiosidad infantil ya no le sirve y que
ahora es tiempo de tomar decisiones para seguir a Jesús ayudado pro los
sacramentos..
● El adolescente percibe la coherencia, la armonía y la posibilidad de
verificación del conocimiento científico
racional, positivo, pragmático. En cambio, el mundo religioso lo percibe como
confuso, etéreo, indemostrable, accesible más en el plano de la intuición que
de la lógica. Aparecen las primeras dificultades para integrar ciencias y
religión.
● El adolescente todavía no tiene un concepto
definido de quién es Dios. Está en una           situación
de búsqueda. 
● Su experiencia de Dios evoluciona y se  hace más existencial. Aceptan o rechazan la
religión según la perciban como ayuda o como obstáculo a la realización del
propio yo.
Por lo cual se debe buscar:
● Valoración positiva de su actitud de  búsqueda
y compromiso a vivir la fe de Jesucristo..
● Facilitarles la construcción de una escala de valores acorde con la
dignidad de su persona y de las demás
personas.
● Presentación de personas modélicas con las que se puedan identificar.
● Ayudarlos a descubrir una imagen de  Dios
 presente en la vida de la Iglesia.
● Presentarles el mensaje de Jesús como un camino liberador y no como un
camino que no es fácil y necesita un compromiso radical.
2.3.   . LÍNEAS DE BASE - METAS DE APRENDIZAJE: 
| 
   
NIVEL
  DE LOGRO 
 | 
  
   
2018 
LÍNEA BASE 
 | 
  
   
% 
 | 
  
   
2019 
META 
 | 
  
   
% 
 | 
 |
| 
   
% de estudiantes según calificación 
 | 
  
   
18-20 
 | 
  
   
0 
 | 
  
   | 
  
   
2 
 | 
  
   
20% 
 | 
 
| 
   
14-17 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   | 
  
   
10 
 | 
  
   
30% 
 | 
 |
| 
   
11-13 
 | 
  
   
96 
 | 
  
   | 
  
   
87 
 | 
  
   
56% 
 | 
 |
| 
   
0-10 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   | 
  
   
1 
 | 
  
   
1% 
 | 
 |
| 
   
TOTAL
   
 | 
  
   
100% 
 | 
  
   | 
  
   
100% 
 | 
  
   
100% 
 | 
 |
III. COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES
| 
   
COMPETENCIAS  
 | 
  
   
ESTÁNDAR POR CICLO 
 | 
 
| 
   
·         
  Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna,
  libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
  abierto al diálogo con las que le son más cercanas. 
 | 
  
   
·         
  Argumenta la presencia de Dios en la creación,  y su manifestación en el plan de salvación
  descrita en la biblia, como algo cercano al ser humano, que lo busca
  interpreta  y acoge  la vida de la iglesia. 
·         
  Comprende el cumplimiento  de la promesa de salvación  y plenitud de la revelación desde las
  enseñanzas del evangelio. 
·         
   Propone acciones que favorecen el respeto por
  la vida humana y la práctica del bien común en la sociedad  
·         
  Participa en las diferentes manifestaciones de fe  propias de su comunidad en dialogo con
  otras creencias religiosas. 
·         
  Demuestra sensibilidad ante las necesidades del prójimo desde las
  enseñanzas del evangelio y De la Iglesia. 
·         
  participando en la misión evangelizados en coherencia con su creencia
  religiosa. 
 | 
 
| 
   
·         
  Asume la
  experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de
  vida en coherencia con su creencia religiosa. 
 | 
  
   
·         
  Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal,
  a la luz del mensaje bíblico. 
·         
  Comprende su dimensión espiritual y religioso que le permita cooperar en
  la transformación de si mismo y de su entorno a la luz del evangelio, 
·         
  Reflexiona el encuentro personal y comunitario con Dios  en diversos contextos con acciones
  orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas
  de Jesucristo. 
·         
  Asume las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia desempeñando su rol
  protagónico en la transformación de la sociedad. 
 | 
 
IV. TEMPORALIZACIÓN
| 
   
Unidad 
 | 
  
   
Inicio 
 | 
  
   
Termino 
 | 
  
   
Núm.
  de semanas 
 | 
  
   
Total
  horas 
 | 
  
   
TRIMESTRE 
 | 
 ||
| 
   
I 
 | 
  
   
II 
 | 
  
   
III 
 | 
 |||||
| 
   
01 
 | 
  
   
11/ 03/ 2019 
 | 
  
   
14/ 06/ 2019 
 | 
  
   
13 
 | 
  
   
26 
 | 
  
   
X 
 | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
02 
 | 
  
   
17/ 07/ 2019 
 | 
  
   
27/ 09/2019 
 | 
  
   
13 
 | 
  
   
26 
 | 
  
   | 
  
   
X 
 | 
  
   | 
 
| 
   
03 
 | 
  
   
04/ 10/ 2019 
 | 
  
   
27/ 12/ 2019 
 | 
  
   
13 
 | 
  
   
26 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   
X 
 | 
 
| 
   | 
  
   
Periodo vacacional: 29
  julio  al 09 de agosto 
 | 
 ||||||
V. RGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
| 
   
I TRIMESTRE 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Título
  de la unidad/ 
Situación
  significativa 
 | 
  
   
Número de horas semanal 
 | 
  
   
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna,
  libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
  abierto al diálogo con las que le son más cercanas. 
 | 
  
   
• Asume la experiencia del encuentro personal y
  comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
  religiosa.. 
 | 
  
   
CAMPOS TEMÁTICOS 
 | 
  
   
EJES 
TEMÁTICOS 
REGIONALES 
 | 
  
   
PRODUCTO 
 | 
  ||||||||||||||||||||||
| 
   
● Reconoce los lineamientos generales
  del área de educación religiosa. y los movimientos  R   
 | 
  
   
Identifica los viajes de san Pablo y subraya el compromiso hoy.
  Participa en semana santa 
 | 
  
   
● Valora la misión de la Iglesia   latinoamericano.  
 | 
  
   
● Organiza la
  información de los la Misión de la Iglesia Latina 
 | 
  
   
● Asume los un
  compromiso de a la que nos invita las cartas y documentos de la Iglesia 
 | 
  
   
● Identifica los
  documentos de las conferencias Latinoamericanas. 
 | 
  |||||||||||||||||||||||
| 
   
UNIDAD N° 1 
““NOS
  ORGANIZAMOS Y PROMOVEMOS UNA BUENA CONVIVENCIA CON TODA LA VIDA ”” 
 SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 
Se ha observado
  en los estudiantes de la I.E un resquebrajamiento en sus relaciones
  interpersonales y en su salud, tal es así que discuten y agreden verbalmente
  y en ocasiones físicamente lo que se convierte en una amenaza para la buena
  convivencia. Por ello planteamos que los estudiantes asuman los siguientes
  retos. ¿Cómo podemos mejorar nuestra convivencia diaria en el aula y/o en la
  I.E? ¿Qué normas nos ayudaran para alcanzar este propósito? ¿Cómo podemos
  promover el respeto a todas y todos los estudiantes? ¿Cómo podemos mejorar
  nuestro comportamiento en relación de los hábitos alimenticios y el cuidado de la casa común teniendo en cuenta los
  enfoques transversales  y las cartas,
  apostólicas, encíclica laudato si? 
 | 
  
   
2 
2 
2 
2 
2 
2 
2 
2 
2 
2 
2 
 | 
  
   
X 
 | 
  
   
X 
 | 
  
   
X 
 | 
  
   
X 
X 
X 
 | 
  
   
X 
X 
X 
X 
 | 
  
   
X 
 | 
  
   
● Religiones,
  Sectas y nuevos movimientos religiosos en nuestra sociedad: grupos
  Cristianos, Orientalistas y Cientificistas. 
● Acompañamos a Jesús en su Misterio Pascual. Participamos con devoción
  de la Semana Santa. 
● Viajes de san Pablo. 
● La misión de la Iglesia en Latinoamérica. 
● La Iglesia de cara a los nuevos movimientos religiosos.. 
● Las cartas de San Pablo a las primeras comunidades cristianas..  
● Conferencias Episcopales latinoamericanas: Río de Janeiro, Medellín,
  Puebla, Santo Domingo, Aparecida. 
●  Jesús al
  encuentro de su pueblo: Solemnidad del Corpus Christi. (Historia significado, celebración). Mateo
  26,26-29; Marcos 14,22-25; Lucas 22,19-20; 1 Corintios 11,22-25 
 | 
  
   
Educación ciudadana, Ética y Seguridad 
Educación e
  Identidad Regional 
Educación y Cultura General 
 | 
  
   
PORTAFOLIO DE LA
  CONVIVENCIA 
 | 
  ||||||||||||||||||
| 
   
Total de veces que
  se trabajará cada capacidad 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
  |||||||||||||||||||
| 
   
II TRIMESTRE 
 | 
  ||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Título
  de la unidad/ 
Situación
  significativa 
 | 
  
   
Número de horas semanal 
 | 
  
   
Construye su identidad como persona
  humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
  doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más
  cercanas  
 | 
  
   
  Asume la experiencia del encuentro personal
  y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
  religiosa.. 
 | 
  
   
CAMPOS TEMÁTICOS 
 | 
  
   
EJES 
TEMÁTICOS 
REGIONALES 
 | 
  
   
PRODUCTO 
 | 
  ||||||||||||||||||||||
| 
   
●
  Identifica las características de la evangelizaciones 
 | 
  
   
● Demuestra la  importancia de la nueva evangelización  
 | 
  
   
● Identifica la acción creadora de Dios como fuente de vida. 
 | 
  
   
● Comprenden el
  significado de la evangelización en la cultura 
 | 
  
   
● Discrimina el mensaje de los sacramentos en la vida del cristiano. 
 | 
  
   
● Descubre que la
  esperanza de  Papa francisco en la
  evangelización actual. 
 | 
  
   
● Valora  el sacramento de  curación en la vida del cristiano 
 | 
  
   
● participan en la
  jornada espiritual y realizan una verdadera acción de reconciliación con Dios 
 | 
  
   
Realizan el acto
  solidario para ayuda de los mas pobres. 
 | 
  ||||||||||||||||||||
| 
   
Unidad N°2 
“Conocemos y profundizamos
  las enseñanzas de la iglesia de Dios, y los sacramentos que dan vida y nos
  invitan a llevar el mensaje en nuestra región y comunidad. 
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 
Los estudiantes de la I.E.
  “José Carlos Mariátegui” de El Porvenir muestran escasa identidad personal e
  indiferencia en los estudios pues no cuentan con motivaciones y expectativas
  personales, que promueven su superación para afrontar los desafíos que se
  presentan en su entorno. 
Para lo cual a los
  estudiantes del cuarto  grado se les
  propone conocer y elaborar  las formas
  de identificar la cultura de la evangelización y ponerlo en práctica tal como
  pide Jesús en el mensaje de la biblia compartiendo
  con nuestros hermanos en la comunidad y la región.  
 | 
  
   
2 
2 
2 
2 
2 
2 
2 
2 
2 
2 
2 
 | 
  
   
X 
X 
 | 
  
   
X 
 | 
  
   
X 
 | 
  
   
X 
 | 
  
   
X 
 | 
  
   
X 
 | 
  
   
X 
 | 
  
   
X 
 | 
  
   
X 
X 
 | 
  
   
●  La religiosidad
  popular. la fe de los pueblo. 
Evangelización
  de la cultura 
Los
  primeros frutos de santidad 
●   La Nueva evangelización. 
   Características de la Nueva Evangelización. 
Características
  de la evangelización 
Fines
  de la evangelización. 
● Los sacramentos en la vida del cristiano para su
  curación espiritual. 
   Unción  de los Enfermos. 
●
  La evangelización de la cultura. 
● Papa Francisco: La Nueva Evangelización consiste en dar esperanza. 
§  Los
  sacramentos en la vida del cristiano para su curación espiritual. 
Sacramento de la
  Reconciliación.  
● Jornada espiritual:
  Confesiones 
● Campaña
  de Solidaridad Compartir. 
 | 
  
   
Educación e
  Identidad Regional 
Educación y Cultura General 
 | 
  
   
Portafolio de Técnicas  y estrategias de aprendizaje 
 | 
  |||||||||||||||
| 
   
Total de veces que se trabajará cada capacidad. 
 | 
  
   | 
  
   
2 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   | 
  
   | 
  ||||||||||||||||
| 
   
III TRIMESTRE 
 | 
 ||||||||||||||||||||||||||||
| 
   | 
 ||||||||||||||||||||||||||||
| 
   
Título
  de la unidad/ 
Situación
  significativa 
 | 
  
   
Número de horas semanal 
 | 
  
   
Construye su identidad como persona
  humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, emprendiendo la doctrina
  de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas 
 | 
  
   
  Asume la experiencia del encuentro personal
  y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
  religiosa.. 
 | 
  
   
CAMPOS TEMÁTICOS 
 | 
  
   
EJES 
TEMÁTICOS 
REGIONALES 
 | 
  
   
PRODUCTO 
 | 
 ||||||||||||||||||||||
| 
   
●Identifica el origen
  y los efectos de la Confirmación. 
 | 
  
   
● Reconoce el compromiso del laico en la
  iglesia. 
 | 
  
   
● Analiza importancia
  el papel del laico en la vida de la sociedad. 
 | 
  
   
● Valoran las
  bienaventuranzas como guía de los cristianos. 
 | 
  
   
● Propone  vivir las virtudes para una conciencia
  correcta 
 | 
  
   
● Descubre las la
  vivencia de una ecología integral para cuidar 
  la vida de los seres. 
 | 
  
   
● Reconoce que María
  nos acompaña a todos en las diferentes avocaaones. 
 | 
 ||||||||||||||||||||||
| 
   
UNIDAD
  N° 3 
“ soy un cristiano comprometido con el mundo  y 
  como hermanos debemos   cuidar y proteger nuestra casa común ”promoviendo
  la conciencia ambiental. 
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 
En nuestra institución educativa se evidencia que los estudiantes
  tienen una escasa cultura ambiental; arrojan papeles al piso, empaques de
  golosinas, etcétera; los
  estudiantes consumen productos del kiosco, generalmente de poco valor
  nutritivo conocidos como “chatarra”. Así
  mismo un gran número de nuestros estudiantes no practican hábitos de higiene
  personal, lo que repercute en su salud.  
Ante esta realidad ¿Qué consecuencias puede tener el no saber cuidar
  nuestra higiene y cuidar nuestro ambiente? 
Por lo cual a los estudiantes del cuarto  grado se les propone conocer la importancia
  de la higiene personal y el cuidado del medio ambiente, proponiendo
  alternativas para cuidar nuestra casa común según el designio de Dios. 
 | 
  
   
2 
2 
2 
2 
2 
2 
2 
2 
2 
2 
2 
 | 
  
   
X 
X 
 | 
  
   
X 
 | 
  
   
X 
X 
X 
 | 
  
   
X 
 | 
  
   
X 
 | 
  
   
X 
X 
 | 
  
   
X 
 | 
  
   
● Efectos del
  Sacramento de la Confirmación. 
● La responsabilidad del laico nace desde el
  bautismo. 
● El papel específico del laico en la misión de
  la Iglesia. 
● Bienaventuranzas como programa de vida. 
 ●La responsabilidad del laico nace desde el bautismo. 
La misión de la Iglesia en Latinoamérica 
●
  La conciencia moral. Las Virtudes. 
● La
  vivencia de los valores cristianos. 
    Ecología integral. 
● Festividad de San
  Crispín y San Cristiliano: Patronos de los Zapateros. 
● Las advocaciones marianas. 
● El
  Mesías prometido al Pueblo de Dios: El Adviento y Navidad Mateo 24,37-44  Romanos 13,11-14  Marcos. 1,15; Lucas.1,26-38. 
 | 
  
   
Educación, Salud
  y Bienestar 
Educación
  Ambiental y Gestión de Riesgo 
 | 
  
   
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN EN EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN 
 | 
 |||||||||||||||||
| 
   
Total de veces que se trabajará cada capacidad 
 | 
  
   
2 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
3 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   
2 
 | 
  
   
1 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 ||||||||||||||||||
VI. PRODUCTO ANUAL
Portafolio de la convivencia. Biohuerto escolar.
Proyecto de cuidado de la casa común.
VII. VINCULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
v Educación por el Arte
v Comunicación
v Persona 
Familia y Relaciones Humanas
v Ciencia Tecnología y Ambiente
v Formación Ciudadana y Cívica
v Persona y Familia.
 VIII. EVALUACIÓN
1. En cada unidad se evaluará competencias del área.
2. Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los
siguientes tipos de evaluación:
v Evaluación
Diagnóstica. 
• 
Se toma al inicio
del año escolar.
• 
Según los
resultados, el docente reajustará su planificación.
• 
El docente
identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.
v Evaluación
Formativa. 
• 
Es permanente y
permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza.
• 
Permite al
estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje.
v Evaluación
Sumativa 
• 
Permitirá
identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.
• 
Se da al finalizar
un periodo de tiempo (unidad, bimestre, anual). 
• 
Permite comunicar a
los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes.
IX. MATERIALES Y RECURSOS
9.1.
VISUALES
& Biblia latinoamericana
& Catecismo de la Iglesia católica 
& Documentos de magisterio de la Iglesia: Documentos del Concilio Vaticano II,
Documentos Puebla, Santo Domingo, Aparecida, 
& Textos: Viviendo en la Fe, Escucha el llamado de Dios
& Mapas
& Fotografías
9.2. AUDIOVISUALES
Videos
Películas
Canciones
9.3. ELECTRÓNICOS
PC
Proyector
X. BIBLIOGRAFIA
10.1. Para el docente
&.Biblia latinoamericana
& Catecismo de la Iglesia católica 
& Documentos del magisterio de la Iglesia: Documentos del Concilio Vaticano
II, Documentos Puebla, Santo Domingo, Aparecida, Bula Misericordiae Vultus, Carta Encíclica Laudato SI' del Padre Francisco sobre el cuidado de la casa
común, paraamazonico.
& Textos: Viviendo en la Fe, Escucha el llamado de Dios.
10.2. Para el Alumno.
&.Biblia latinoamericana
&.Catecismo de la Iglesia católica
LINK
www.clasedereligio.com www.esglesia.org
                                           Aurea Angelita Roldán Santiago                                                                     
                  Victor Lozano Vallena                                                                                              
                                            Docente                                                                 
                                                            Subdirector de F.G.
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
““Conozcamos   y profundizásemos las enseñanzas de la Iglesia
 comunidad
de Cristo”
I. INFORMACION GENERAL
1.1.
Institución Educativa                  :
80824 “José Carlos Mariátegui”
1.2. Área
curricular                                           : EDUCACIÓN RELIGIOSA
1.3.
Grado                                                        :
cuarto
1.4.  Secciones                                                  : “A”, “B”, “C”,
“D”, “E” “F” 
1.5. Horas
semanales                                        : 02
1.6.    
Docente
responsable                               :
Áurea Angelita Roldán Santiago– Isabel Horna
Sánchez - Cesar Carlos Reyna Pérez
1.7. Año
lectivo                                                 :
2019
II.
EJES TEMÁTICOS
| 
   
N° 
 | 
  
   
REGIONAL  
 | 
 
| 
   
01 
 | 
  
   
Educación ciudadana,
  Ética y Seguridad 
 | 
 
| 
   
02 
 | 
  
   
Educación e Identidad Regional 
 | 
 
| 
   
03 
 | 
  
   
Educación y Cultura
  General 
 | 
 
III. CALENDARIO
ESCOLAR Y COMUNAL 
| 
   
ACTIVIDAD 
 | 
  
   
FECHA 
 | 
  
   
TIMESTRE 
 | 
 ||
| 
   
I 
 | 
  
   
II 
 | 
  
   
III 
 | 
 ||
| 
   
Semana
  Santa 
 | 
  
   
18 al 9 de Abril 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Día
  de la Madre 
 | 
  
   
10
  de mayo 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Aniversario de la Institución Educativa 
 | 
  
   
13 mayo 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Día
  internacional de la diversidad biológica 
   
 | 
  
   
22
  de mayo 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Día
  de la bandera nacional y el compromiso por el Perú 
 | 
  
   
07 de junio  
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Día
  del Padre 
 | 
  
   
21
  de junio 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Día
  del maestro 
 | 
  
   
06 de julio 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Semana
  patriótica 
 | 
  
   
22
  al 26 de julio 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Día
  de los productos bandera 
 | 
  
   
07 de setiembre 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Día
  de la juventud 
 | 
  
   
23
  setiembre 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Día
  de la Defensa Nacional 
 | 
  
   
27 de agosto  
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Festividad del Señor de los Milagros 
 | 
  
   
29 de octubre 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
Feria
  del Calzado  San Crispín y San
  Crispiniano 
 | 
  
   
21 al 31 octubre 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
IV.
SIMULACRO DE SISMOS
| 
   
SIMULACRO 
 | 
  
   
FECHA 
 | 
  
   
SE CONMEMORA EN
  EL MARCO DEL 
 | 
 
| 
   
PRIMERO 
 | 
  
   
26 de abril 
 | 
  
   
“ Día mundial de
  la tierra” sismo  RESOLUCIÓN
  VICEMINISTERIAL N° 031-2019-MINEDU 
 | 
 
| 
   
SEGUNDO 
 | 
  
   
31 de mayo 
 | 
  
   
“Día de la solidaridad” 
 | 
 
| 
   
TERCERO 
 | 
  
   
11 de julio 
 | 
  
   
Día mundial de la
  población y poblamiento del territorio”multipeligro 
 | 
 
| 
   
CUARTO 
 | 
  
   
11 de octubre 
 | 
  
   
Día internacional para
  la reducción de desastres “Lluvias Inundaciones. 
 | 
 
| 
   
QUINTO 
 | 
  
   
22 de noviembre 
 | 
  
   
“Día mundial del
  reciclaje y del aire limpio” Lluvias Inundaciones. 
 | 
 
V. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA 
En nuestra Institución Educativa se evidencia una
indiferencia de la relación entre las relación 
entre compañeros y entre  las
diferentes religiones que existe en el aula y el desconocimiento del compromiso
de las respuesta a  los documentos
eclesiales, aplicados  para el beneficio
de las personas mensaje de Jesús en el evangelio. Para lo cual ¿Qué
consecuencias tiene la indiferencia entre compañeros?’¿De qué manera se
organizaría una armonía entre compañeros y el medio ambiente  teniendo en cuenta  los documentos de la iglesia? ¿Cómo podemos mejorar nuestro comportamiento en
relación de los hábitos alimenticios y el cuidado de la casa común teniendo en
cuenta los enfoques transversales  y las
cartas, apostólicas, encíclica laudato si?    Entonces a las estudiantes del cuarto grado
se les propone el reto de elaborar formas de convivencia con los compañeros y
el ambiente para observar su cumplimento, teniendo presente el mensaje de
Jesús.
VI. PRODUCTO
IMPORTANTE
Portafolio de Documentos de las conferencias
Latinoamericanas/ Infografía. 
VII. APRENDIZAJES
ESPERADOS
TITULO DE LA UNIDAD: “NOS ORGANIZAMOS Y PROMOVEMOS UNA BUENA CONVIVENCIA
CON TODA LA VIDA
| 
   
COMPETENCIAS 
 | 
  
   
CAPACIDADES 
 | 
  
   
INDICADORES DE DESEMPEÑO 
 | 
 
| 
   
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna,
  libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
  abierto al diálogo con las que le son más cercanas. 
 | 
  
   
●Cultiva  valores y valora las
  manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera
  comprensible y respetuosa. 
 | 
  
   
●
  Explica
  con argumentos coherentes, su fe  en
  relación armónica entre cultura y ciencia y valorando las diversas
  manifestaciones religiosas más cercanas a su entorno. 
●
  Valora
  y respeta la participación de sus compañeros de otras religiones  y el cuidado del ambiente. 
 | 
 
| 
   
 ●Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna,
  libre y trascendente.  
●Cultiva y
  valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de
  manera comprensible y respetuosa.. 
 | 
  
   
●  Explica con argumentos coherentes, su fe en
  relación armónica entre cultura y ciencia, y valorando las diversas
  manifestaciones religiosas más cercanas a su entorno. 
●Propone acciones de respeto a los compañeros de otras religiones  escribiéndoles  en su cuaderno. 
Elabora un esquema para orar después de clase juntos y en armonía sin
  diferencias de religiones. 
 | 
 |
| 
   
● Valora la de sus compañeros manifestación
  de fe   
 | 
  
   
● Conoce las principales características de los nuevos
  movimientos  religiosos.  
● Valora y respeta a sus compañeros en la manifestación diferente  de su fe.. 
● Participa  en los grupos de la
  parroquia para profundizar su fe. 
 | 
 |
| 
   
● Organiza la información referida al misterio pascual. 
 | 
  
   
●
  Utiliza los días de la semana y ubica los acontecimientos importantes de la
  semana santa. 
● Reconoce los símbolos y significados del misterio Pascual. 
● Valora la el significado de la semana santa participando en las
  celebraciones en su parroquia. 
 | 
 |
| 
   
● Conoce los contenidos del misterio pascual en la biblia y el
  significado de los acontecimientos de Jesús.. 
● Identifica los símbolos y  mensajes de los días de la semana Santa.. 
Participa con respeto en las celebraciones y presenta sus reflexiones. 
 | 
 ||
| 
   
● Conoce los viajes de san Pablo. 
● Conoce y comprender la misión de pablo para los cristianos hoy.. 
●
  Señala los  acontecimientos más importantes  de las visitados por san Pablo. 
 | 
 ||
| 
   
Asume
  la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto
  de vida en coherencia con su creencia religiosa.. 
 | 
  
   
 ● Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con
  Dios y desde la fe que profesa.  
●Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su
  conciencia moral en situaciones concretas de la vida. . 
 | 
  
   
● Reconoce la misión de la Iglesia en Latino Americana. 
● Identifica
  las características de las principales conferencias   de Latinoamericanas.. 
● Valora la importancia de los documentos de las conferencias latinoamericanas
  y el sínodo para amazónico.. 
 | 
 
| 
   
● Identifica las cartas paulinas. 
● Inferir porqué la  escribe las
  cartas a los cristianos y de que nos sirve hoy. 
● Asumen el mensaje de las primeras cartas de San Pablo a través
  compromisos.. 
 | 
 ||
| 
   
●Identifica características de las conferencias generales del episcopado
  peruano completando un cuadro de doble entrada.   
●  Elaboran separadores  de libros con mensajes de los documentos
  episcopales.. 
●Valora el mensaje de las conferencias generales del episcopado latinoamericano
  a través de compromisos. 
 | 
 ||
| 
   
●  Desarrolla la prueba objetiva
  de san Pablo y las Conferencias Episcopales.. 
● Analiza y expone los trabajos prácticos según enseña los documentos  Episcopales latinoamericanos.. 
 | 
 ||
| 
   
● Identifica que
  la Eucaristía es sacramento de vida del cristiano y fundamento de la Iglesia. 
 | 
  
   
● Describen las repercusiones que tiene la
  Eucaristía en la vida cristiana. 
● Descubren en la festividad del Corpus
  Christi que la Eucaristía es el centro de la vida cristiana. 
● Participan de la Eucaristía dominical
  demostrando su madurez en el seguimiento del Señor Jesús. 
 | 
 
VIII. SECUENCIA DE
SESIONES DE APRENDIZAJE (13semanas  26
horas)
| 
   
TÍTULO DE LA SESIÓN 
 | 
  
   
PROPÓSITO DE LA SESIÓN 
 | 
  
   
CAMPO TEMÁTICO - CONOCIMIENTO 
 | 
  
   
Indicadores y actividades 
 | 
  
   
DURACIÓN 
 | 
 
| 
   
● La Educación Religiosa como propuesta emocionante para nuestra vida. 
 | 
  
   
●
  Reconoce los
  lineamientos principales del área. 
● Identifica
  las Competencias del Área. 
 | 
  
   
●
  La Educación Religiosa como propuesta
  emocionante para nuestra vida.  
 | 
  
   
● Registra
  las Competencias del área de Educación Religiosa en su cuaderno. 
● Elabora
  una carta de compromiso para el área. 
 | 
  
   
2 horas 
 | 
 
| 
   
● Acompañamos a Jesús en su Misterio Pascual, viviendo
  con devoción la Semana Santa. 
 | 
  
   
●Analiza
  la importancia de la semana Santa para el cristiano, Elaborando una
  infografía de los acontecimientos. 
. ●Participa en la celebración
  de la semana con devoción y compromiso. 
 | 
  
   
● Misterio Pascual 
 ●Vigilia pascual, Resurrección. 
 | 
  
   
●.Analizan los textos
  bíblicos de  la semana santa 
Elaboran una
  infografía por grupos y exponen asumiendo su compromiso. 
 | 
  
   
2 horas 
 | 
 
| 
   
● Mi corazón te busca 
 | 
  
   
●  Reconoce características de
  movimientos eclesiales 
● Realiza acciones concretas
  que la Iglesia católica propone frente a 
  las ideologías de los nuevos movimientos religiosos. 
 | 
  
   
.● Religiones, Sectas y nuevos movimientos religiosos en
  nuestra sociedad: grupos Cristianos, Orientalistas y Cientificistas (página 11 cultivando  nuestra
  fe 
 | 
  
   
Lectura de los textos
  bíblicos propuestos. salmo 42,2-3 ●yucat 239. 
● Escribe el
  significado de las sectas y las características de los movimientos religiosos
  en un cuadro de doble entrada, 
● Elabora un
  compromiso con acciones para responder al llamado de Jesús.  
 | 
  
   
2 horas 
 | 
 
| 
   
● Elaboramos un esquema de  doble entrada de los viajes de Pablo. 
 | 
  
   
● Conozcamos las cartas de pablo, elaborando un cuadro de doble
  entrada con el mensaje que nos entrega y los cambios que proponemos en
  nuestra vida. 
●Acoge a Jesucristo como redentor y modelo de hombre que enseña a
  vivir bajo la acción del Espíritu Santo, para expresar  en su vida diaria los principios y las
  enseñanzas de la Iglesia. 
 | 
  
   
● San Pablo de Tarso para el mundo Viajes de san
  Pablo. 
 | 
  
   
·  
  Lectura hechos 2,3-6 , youcat 126, 
● Elabora sus normas
  de convivencia. 
Argumenta la acción de Dios en la historia y en
  la vida de la Iglesia y de la humanidad confrontando hechos y acontecimientos
  presentes en su entorno  
 | 
  
   
2 horas 
 | 
 
| 
   
● La de  la iglesia en Latinoamérica 
 | 
  
   
● Identificamos las principales características de las Conferencias
  Generales del Episcopado Latinoamericano completando un cuadro. 
●Se compromete a poner en practica la Misión de Cristiano. 
 | 
  
   
● La misión de la Iglesia en Latinoamérica.
   
 | 
  
   
. Interpreta la realidad de su entorno local y nacional a la luz del
  mensaje del Evangelio y la Tradición de la Iglesia. 
Elabora un cuadro de doble entrada con la importancia de los
  documentos latinoamericanos.  hechos
  2,44-45, youcat 61 
 | 
  
   
2 horas 
 | 
 
| 
   
● Valoramos La fe de la iglesia en Latinoamérica 
 | 
  
   
● Valoramos  el mensaje de las Conferencias Generales del
  Episcopado Latinoamericano a través de compromisos. 
 | 
  
   
●Conferencias Episcopales
  latinoamericanas: Río de Janeiro, Medellín, Puebla, Santo Domingo, Aparecida,
  Sínodo Para amazónico. 
 | 
  
   
● Propone situaciones de encuentro personal con
  Dios, en su familia, en su escuela y en su comunidad desde un discernimiento
  espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe
  guida por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. Elabora un
  compromiso. 
 | 
  
   
2 horas 
 | 
 
| 
   
● Valoramos un pueblo de  fe 
 | 
  
   
● Valoramos la importancia de la Evangelización de la cultura a través
  de compromisos personales escritos en una dinámica de museo.   
 | 
  
   
●La evangelización de la cultura. página 68 cultivando  nuestra fe 
 | 
  
   
● Cultiva su dimensión
  religiosa, espiritual y trascendente a partir de la celebración de su fe, que
  le permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su entorno a la luz
  del Evangelio buscando soluciones a los desafíos actuales. 
Luc 19,41-44 
 | 
  
   
2 horas 
 | 
 
| 
   
● La Nueva Evangelización 
 | 
  
   
● Elaboramos
  un cuadro resumen de las características de la nueva evangelización. 
 ●Asume los aspectos más importantes de la Nueva Evangelización a través
  de compromisos personales 
 | 
  
   
●Papa Francisco: La Nueva Evangelización consiste en dar esperanza.
  página 74 cultivando  nuestra fe 
 | 
  
   
● Confronta el mensaje
  de Jesucristo y las enseñanzas de la Iglesia con sus vivencias personales y
  comunitarias demostrando actitud de permanente conversión.MC 11,22.24 
 | 
  
   
2 horas 
 | 
 
| 
   
●
  Reconozcamos que  Jesús nos invita a
  renovarnos.  
 | 
  
   
● Analiza los
  elementos del sacramento de la Unción de los Enfermos a través de un mapa
  conceptual. 
. 
 | 
  
   
● Los sacramentos en la vida del
  cristiano para su curación espiritual. 
●Unción  de los Enfermos 
 | 
  
   
● Lectura de los
  textos bíblicos, sacando ideas principales. 
● Asume el compromiso de
  vivir reconciliado con Dios. 
 | 
  
   
2 horas 
 | 
 
| 
   
●
  Vivamos la presencia de Jesús en su pueblo participando de la solemnidad del
  Corpus Christi. 
 | 
  
   
● Describen las repercusiones que tiene la Eucaristía en la vida cristiana. 
● Descubren en la festividad del Cor.pus Christi que la Eucaristía es
  el centro de la vida cristiana. 
 | 
  
   
● Jesús al encuentro de su pueblo: Solemnidad del Corpus Christi. (Historia significado, celebración). Mateo 26,26-29; Marcos
  14,22-25; Lucas 22,19-20; 1 Corintios 11,22-25 
 | 
  
   
● Menciona en un tríptico
  la Historia y significado del Corpus Christi 
● Participan de la Eucaristía dominical demostrando su madurez en el
  seguimiento del Señor Jesús. 
 | 
  
   
2 horas 
 | 
 
IX. EVALUACIÓN
| 
   
SITUACIONES DE EVALUACIÓN 
 | 
  
   
COMPETENCIA 
 | 
  
   
CAPACIDAD 
 | 
  
   
Desempeños 
 | 
  
   
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN 
 | 
 
| 
   
CONOCIMIENTOS 
 | 
  
   
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna,
  libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión,
  abierto al diálogo con las que le son más cercanas  
 | 
  
   
●
   Reconoce los lineamientos generales del área de educación religiosa 
 | 
  
   
●
   Registra
  las Competencias del área de Educación Religiosa en su cuaderno. 
●
  Elabora una carta de compromiso con el área.. 
 | 
  
   
Rúbrica 
Prueba de ensayo 
 | 
 
| 
   
●  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna, libre
  y trascendente.  
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno
  argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. 
 | 
  
   
●
   Explica con argumentos coherentes, su fe en relación armónica entre
  cultura y ciencia, y valorando las diversas manifestaciones religiosas más
  cercanas a su entorno. 
●Propone acciones de respeto a los compañeros de otras religiones  escribiéndoles  en su cuaderno. 
 | 
 |||
| 
   
●  Valora la de sus compañeros manifestación de fe.  
 | 
  
   
●
  Conoce las principales características de los nuevos movimientos  religiosos.  
●
  Valora y respeta a sus compañeros en la manifestación diferente  de su fe.. 
●
  Participa  en los grupos de la
  parroquia para profundizar su fe . 
 | 
 |||
| 
   
●
   Organiza la información referida al misterio pascual. 
 | 
  
   
● Utiliza los días de la semana y ubica los acontecimientos
  importantes de la semana santa. 
● Reconoce los símbolos y significados del misterio Pascual. 
● Valora la el significado de la semana santa participando en las
  celebraciones en su parroquia. 
 | 
 |||
| 
   
●  Conoce los contenidos del misterio pascual en la biblia y el
  significado de los acontecimientos de Jesús.. 
● Identifica los símbolos y 
  mensajes de los días de la semana Santa 
●
  Participa con respeto en la celebración y presenta sus reflexiones. 
 | 
 ||||
| 
   
●Conoce los viajes de san Pablo. 
● Conoce y comprender la misión de pablo para los cristianos hoy.. 
● Señala los  acontecimientos
  más importantes  de las visitados por
  san Pablo .. 
 | 
 ||||
| 
   
PORTAFOLIO DE CONFERENCIAS
  EPISCOPALES  
 | 
  
   
Asume la experiencia
  del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
  coherencia con su creencia religiosa.. 
 | 
  
   
● Asume el compromiso de vivir el mensaje de los documentos de la
  iglesia.. 
 | 
  
   
●Reconoce la misión de la Iglesia en Latino
  Americana. 
● Identifica las características de las
  principales conferencias   de
  Latinoamericanas.. 
● Conoce la misión de la Iglesia en Latino
  américa y su compromiso con los hermanos. 
● Valora la importancia de los documentos de las
  conferencias latinoamericanas y el sínodo para amazónico. 
 | 
  
   
Rúbrica 
 | 
 
| 
   
●  Identifica las
  cartas paulinas. 
●
  Inferir porqué la  escribe las cartas a
  los cristianos y de que nos sirve hoy. 
●
  Asumen el mensaje de las primeras cartas de San Pablo a través compromisos. 
 | 
 ||||
| 
   
●  identifica las principales características
  de las conferencias generales del episcopado peruano completando un cuadro de
  doble entrada.   
●  Elaboran separadores  de libros con mensajes de los documentos
  episcopales.. 
●Valora
  el mensaje de las conferencias generales del episcopado latinoamerican. 
 | 
 ||||
| 
   
●  Desarrolla la prueba objetiva de san Pablo y las Conferencias
  Episcopales.. 
● Analiza y expone los trabajos prácticos
  según  documentos  Episcopales l.. 
 | 
 ||||
| 
   
● Identifica que la
  Eucaristía es sacramento de vida del cristiano y fundamento de la Iglesia. 
 | 
  
   
● Menciona en un tríptico la Historia y significado
  del Corpus Christi. 
● Participan de
  la Eucaristía dominical demostrando su madurez en el seguimiento del Señor
  Jesús. 
 | 
 
X.REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
10.1. DEL DOCENTE
&
BiIblia
& Bula “Misericordiae Vultus
& Catecismo de la Iglesia Católica
& Texto Hablemos de Dios, ediciones SM
& Texto Viviendo la fe Ed. San Pablo
& DCN, Rutas de Aprendizaje
& Internet
10.2. DEL ESTUDIANTE
& Biblia
Link internet
www.clasedereligio.com
www.esglesia.org
El  Porvenir, marzo de 2019
___________________________                                                      ________________________
            
Áurea Angelita Roldán Santiago
                                                                             Sub Director                                       
Docente                                                                                
                                                                     
No hay comentarios:
Publicar un comentario