I.          
NOMBRE DE LA SESIÓN                :  Sistema Nervioso Periférico
II.         
DATOS INFORMATIVOS                 :
1.1.     
ÁREA CURRICULAR            :
Ciencia y tecnología
1.2.     
GRADO Y SECCIÓN              :
2º “ A “
1.3.     
DURACIÓN / FECHA            :
02 horas 
1.4.     
Responsable                        :
III.       
PROPOSITOS:
| 
   
APRENDIZAJES
  ESPERADOS 
 | 
 ||
| 
   
COMPETENCIAS 
 | 
  
   
CAPACIDADES 
 | 
  
   
INDICADORES 
 | 
 
| 
   
Explica el mundo
  físico, basado en conocimientos científicos. 
 | 
  
   
Comprende, aplica conocimientos científicos y
  argumenta científicamente. 
 | 
  
   
Justifica la composición y trastornos del sistema
  nervioso periférico. 
 | 
 
IV.       
SECUENCIA DIDÁCTICA:
| 
   
MOMENTOS 
 | 
  
   
PROCESOS PEDAGÓGICOS 
 | 
  
   
ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS 
 | 
  
   
RECURSOS 
 | 
  
   
TIEMPO (mntos) 
 | 
 
| 
   
I 
N 
I 
C 
I 
O 
 | 
  
   
Motivación 
 | 
  
   
ü Todos los alumnos observan un video sobre el sistema nervioso
  periférico. 
 | 
  
   
Video  
 | 
  
   
03 
 | 
 
| 
   
Recuperación
  de saberes  
 | 
  
   
ü Se
  explora los conocimientos, mediante las siguientes preguntas: ¿con qué se
  compara al sistema nervioso? ¿quién representa a la torre de control?
  ¿quiénes son los centros de conexión? ¿qué es el sistema nervioso periférico?
  ¿quiénes conforman el sistema nervioso periférico? 
 | 
  
   
Palabra
  oral, 
Diapositiva 
 | 
  
   
02 
 | 
 |
| 
   
Problematización 
 | 
  
   
ü Se
  plantean la siguiente situación problémica “En un accidente de tránsito, el
  alumno Carlos sufre lesión del nervio ciático”, y se formulan las siguientes
  preguntas: ¿a qué plexo corresponde dicho nervio?, qué manifestación
  observable presentará dicho alumno en su desplazamiento? 
 | 
  
   
Palabra oral,
  Diapositiva 
 | 
  
   
03 
 | 
 |
| 
   
Propósito 
 | 
  
   
ü El docente presenta la sesión a los estudiantes precisando el título,
  los aprendizajes que deben lograr y las estrategias que van a emplear. 
 | 
  
   
Diapositivas 
 | 
  
   
02 
 | 
 |
| 
   
D 
E 
S 
A 
R 
R 
O 
L 
L 
O 
 | 
  
   
Gestión
  y acompañamiento en el desarrollo de la competencia 
 | 
  
   
ü Lee y
  procesan información de la lectura sobre el sistema nervioso periférico.
  (texto minedu de  CTA.- Pág 176-177).
  Aplican la técnica de lectura comprensiva, visualizando con ayuda del
  facilitador las diapositivas sobre el conocimiento científico del tema. 
Comprende
  conocimientos científicos: 
ü Completa un cuadro sinóptico sobre el sistema
  nervioso periférico. 
 | 
  
   
Texto 
Hoja de trabajo 
Diapositiva 
 | 
  
   
30 
 | 
 
| 
   
Aplica conocimientos
  científicos: 
ü Frente a cada acción escribe le nombre y número de par del nervio craneal  que lo realiza: 
·      
  Expresión
  facial: N. facial – VII par 
·      
  Habla: N.
  Hipogloso – XII par 
·      
  Control
  de la circulación, respiración: N. Vago – X par   
·      
  Olfacción:
  N. Olfatorio – I par 
·      
  Deglución,
  gusto: N. Glosofaríngeo – IX par 
·      
  Audición:
  N. Acústico – VIII par 
Argumenta
  científicamente: 
ü Justifique en base a evidencia científica, el
  siguiente caso: “En un accidente de
  tránsito, el alumno Carlos  sufre
  lesión del nervio ciático”, responda: 
a)      ¿a qué plexo
  corresponde dicho nervio? 
b)      ¿a qué extremidades
  inerva dicho nervio? 
c)      ¿específicamente a  qué región de las extremidades? 
d)      ¿qué manifestación
  observable presentará dicho alumno en su desplazamiento? 
 | 
  
   
Hoja de Trabajo 
/Texto/ 
Cuaderno de actividades 
 | 
  
   
20 
 | 
 ||
| 
   
Argumenta
  científicamente: 
ü Explique el siguiente caso: “Bárbara jugando se
  lesiona la axila derecha, y tiene compromiso total del plexo braquial”; que
  le sucederá: A Bárbara se le
  hincharía el nervio relacionado con la axila y no podrá  mover el hombro y el brazo derecho. 
 | 
  
   
Hoja de Trabajo 
 | 
  
   
05 
 | 
 ||
| 
   
C 
I 
E 
R 
R 
E 
 | 
  
   
Evaluación 
 | 
  
   
ü
  El docente les indica a
  los estudiantes que de manera individual, rotulen los componentes del sistema
  nervioso periférico. 
ü
  Conteste brevemente los
  siguientes ítemes: 
a)    
  Los pares de N. craneales
  y N. raquídeos pertenecen al: S.N PERIFÉRIC 
b)    
  Los pares raquídeos son:
  31 PARES MIXTOS 
c)    
  Los pares craneales son: 12
  PARES (I-XII) 
d)    
  Pares de N. craneales que
  nacen del Bulbo raquídeo: IX-X-XI-XII  
 | 
  
   
Hoja de
  evaluación 
 | 
  
   
20 
 | 
 
| 
   
ü
   Los alumnos evalúan las dificultades que han
  tenido para construir sus aprendizajes y como lo han superado. 
 | 
  
   
Ficha
  metacognitiva 
 | 
  
   
10 
 | 
 
V.         
TAREA A TRABAJAR EN CASA:
Los estudiantes deben averiguar algunos trastornos
del sistema nervioso periférico. Pueden consultar los siguientes links:
VI.       
EVALUACIÓN FORMATIVA:
El
docente evalúa si el estudiante logra identificar y clasificar los nervios que
comprenden el sistema nervioso periférico. 
Los
productos a evaluar cada estudiante son:
1.      Rotulación
de los componentes del sistema nervioso periférico en el esquema que se le da
impreso.
2.      Las
respuestas que da a un conjunto de ítems:
VII.                
EVALUACIÓN METACOGNITIVA:
1)         
¿Qué aprendí del tema? ¡cómo lo aprendí?
2)         
¿Qué problemas tuve? ¿cómo los superé?
3)         
¿Para qué me servirá en la vida diaria lo
aprendido?
VIII.    
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS:
Para el Docente:
&  Ciencia y tecnología. 2do. Grado. Manual para el Docente.
EDITORIAL NORMA. 2012.
&  Las
Rutas de Aprendizaje 1° y 2° Grado. VI Ciclo. Área Curricular de Ciencia y
ambiente. MINEDU. 2015.
Para el alumno:
&  Ciencia y Tecnología. 1er Grado. EDITORIAL
SANTILLANA. 2008.
&  Ciencia y Tecnología. 1er Grado. GRUPO EDITORIAL NORMA.
2012.
&  Ciencia y Tecnología. 1er. Grado. JOSÉ SANTILLÁN J.
EDITORIAL SANTILLÁN. Trujillo-Perú. 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario